Material de Laboratorio de Química

Al trabajar en un laboratorio de química se utilizan varias herramientas y equipos. Las herramientas se pueden clasificar de acuerdo a su material de fabricación o dependiendo de su funcionalidad.

Probetas

Son tubos cilíndricos con una base o pie, las hay de diferentes capacidades (10 a 2000 ml). Algunas con pico y tapón o sin tapón. La graduación puede estar provista de una cinta colorida sobre la escala para contrastar y leer fácilmente el volumen. También hay con base de vidrio integrada y con base de plástico removible.

Se utiliza para medir volúmenes y determinación de densidades.

Cuidados

Usarlas únicamente para medir líquidos cuya temperatura no difiera mucho de 20ºC, puede romperse. Secarlas por escurrimiento o en estufas a temperatura moderada.

Lectura

Cuando el líquido es cristalino y moja el vidrio, la lectura se hará en la parte inferior del menisco (curva cóncava) con la vista perpendicular al eje visual.

Cuando el líquido no moja al vidrio o es oscuro, la lectura se hará en el primer caso en la parte superior del menisco, y en el segundo caso, se hará la lectura en la comisura del menisco (parte superior), puesto que no se ve la concavidad.

Se fabrican con o sin tapón y las capacidades más frecuentes son: 10, 25, 50, 100, 500 y 1000 ml.