Material de Laboratorio de Química

Al trabajar en un laboratorio de química se utilizan varias herramientas y equipos. Las herramientas se pueden clasificar de acuerdo a su material de fabricación o dependiendo de su funcionalidad.

Matraz aforado

También se le conoce como matraz volumétrico . Existen diferentes formas de ellos, pero en general presentan cuello largo con una marca llamada de aforo. Los hay desde 10 ml hasta 2 litros. Muchos tienen la marca T.C. que indica para contener (to contain) o la letra E (eingass = contener). También la temperatura a la cual se calibró (20 a 25ºC) y a la cual se deberá hacer el aforo. Los hay de tapón de plástico o esmerilado.

Usos. Se emplea para realizar disoluciones de concentración conocida (normal, molar, formal) y para hacer diluciones de soluciones. Ocasionalmente para determinar la densidad aproximada de líquidos.

Técnica de uso

Antes de usarlo deberá estar perfectamente limpio y seco para evitar errores en el volumen; el secado se puede hacer por escurrimiento, por soplado de aire seco u otro método, excepto secarlo a fuego directo o una estufa a temperatura mayor a 20°C.

  1. Primero disolver con la mínima cantidad de disolvente en un vaso de precipitados el soluto y esperar a que adquiera la temperatura ambiente, luego transferir la disolución al matraz aforado, auxiliándose de un embudo de tallo corto. Agitar el vaso en círculos para dirigir el flujo y una piseta o frasco lavador para enguajar cualquier huella de reactivo.
  2. Tener cuidado de que el tallo del embudo quede holgado para evitar que se derrame la solución al no entrarle aire al matraz.
  3. Una vez transferida cuantitativamente la disolución, verter disolvente hasta las dos terceras partes de la capacidad total del matraz, taparlo y agitar éste invirtiéndolo varias veces para homogenizar la disolución.
  4. Por último, completar con disolvente el aforo hasta la marca, permitir que el solvente escurra completamente y entonces homogenizar nuevamente.

Cuidados a considerar.

  • Cuando al disolvente el soluto pueda desprender o absorber calor.
  • Evitar la presencia de hidratos.
  • Evitar el derrame de soluto y solvente al mezclar y transferir la disolución.
  • No derramar las aguas de lavado.
  • Utilizar una piseta de buena calidad.